26 abr 2013

PIEZAS CORTAS DE TEATRO bajo licencia Creative Commons

Carlos Roma, vive en Santiago de Compostela y desde hace publica blog de teatro.

Se trata de una pequeña bitácora donde, normalmente, lunes, miércoles y viernes cuelga pequeñas obras (más bien pequeñas escenas) teatrales.

¿Por qué os lo decimos?

Para poner en conocimiento de todos nuestros seguidores la posibilidad de accedera a las pieza y representarlas ya que están bajo licencia Creative commons. Solo hay que mencionar en las representacione sy publicidad, el nombre del autor.

Y aquí está el enlace:

http://www.funciondenoche.blogspot.com.es/

--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

PIEZAS CORTAS DE TEATRO bajo licencia Creative Commons

Carlos Roma, vive en Santiago de Compostela y desde hace publica blog de teatro.

Se trata de una pequeña bitácora donde, normalmente, lunes, miércoles y viernes cuelga pequeñas obras (más bien pequeñas escenas) teatrales.

¿Por qué os lo decimos?

Para poner en conocimiento de todos nuestros seguidores la posibilidad de accedera a las pieza y representarlas ya que están bajo licencia Creative commons. Solo hay que mencionar en las representacione sy publicidad, el nombre del autor.

Y aquí está el enlace:

http://www.funciondenoche.blogspot.com.es/

--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

IV Festival ”Teatrearte’13”de Teatro Amateur Bodonal de La Sierra - Badajoz.

La Asociación Cultural y Juvenil Bonalejos Sin Límites, de Bodonal de la Sierra, Badajoz, organiza el IV Festival de Teatro Amateur Bodonal de La Sierra, "Teatrearte'13", que se celebrará en la localidad de Bodonal de la Sierra entre el 2 y el 11 de agosto de 2013.

 

Podrán participar en el certamen todos los grupos no profesionales residentes en el territorio nacional. Los grupos locales, en caso de participar, lo harían fuera de concurso.

 

Se establece un caché de 350€ por la representación de la obra, más gastos de desplazamiento que se establecen en 0'25€ por kilómetros realizados de ida y vuelta hasta un máximo de 100 € incluida ida y vuelta.

 

La gestión y pago a la SGAE (Sociedad General de Autores de España, derechos de autor) correrán a cargo de cada grupo seleccionado, no haciéndose responsable la Organización de este incumplimiento.

 

El plazo de presentación de la documentación quedará cerrado el día 15 de mayo de 2013.

 

Los grupos que deseen concurrir a este festival han de remitir la solicitud, dentro del plazo establecido, junto con el CIF que les identifique como asociación, además deben añadir la información que estimen conveniente para la correcta evaluación de la obra. Las documentaciones recibidas quedarán en propiedad de la Organización y no se devolverán.

 

Un jurado, designado por la Organización, concederá los premios establecidos para este Certamen que son los siguientes:

- Primer premio a la mejor representación teatral y montaje (Obsequio).

- Segundo premio a la mejor representación teatral y montaje (Obsequio).

- Mejor director (Obsequio).

- Mejor actor principal (Obsequio).

- Mejor actriz principal (Obsequio).

- Mejor actor de reparto (Obsequio).

- Mejor actriz de reparto (Obsequio).

- Mejor vestuario (Obsequio).

- Mejor escenografía (Obsequio).

- Premio especial del público concedido a la obra más votada por el mismo (Obsequio).

 

La fecha de presentación de solicitudes y documentación finaliza el día 15 de mayo inclusive, y han de enviarse vía fax o email a:

Fax: +0034 924 721 701

Email: bonalejossinlimites@hotmail.com 

 

Si se desea añadir algún tipo de información en papel o dvd se podrá enviar a la siguiente dirección, aunque es imprescindible enviar por fax o email la hoja de inscripción en la fecha establecida:

 

Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra,

A/A Aso. Cult. Juv. Bonalejos Sin Límites Pza. España,1

06394 Bodonal de la Sierra (Badajoz)

Tfno. 655538998 (Julián Aguilar, comisión organizadora).

Horario de atención de 19:00h-23:00h.

 

Documentación en los siguientes enlaces:  BASES completas 

Hoja de inscripción


--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

IV Festival ”Teatrearte’13”de Teatro Amateur Bodonal de La Sierra - Badajoz.

La Asociación Cultural y Juvenil Bonalejos Sin Límites, de Bodonal de la Sierra, Badajoz, organiza el IV Festival de Teatro Amateur Bodonal de La Sierra, "Teatrearte'13", que se celebrará en la localidad de Bodonal de la Sierra entre el 2 y el 11 de agosto de 2013.

 

Podrán participar en el certamen todos los grupos no profesionales residentes en el territorio nacional. Los grupos locales, en caso de participar, lo harían fuera de concurso.

 

Se establece un caché de 350€ por la representación de la obra, más gastos de desplazamiento que se establecen en 0'25€ por kilómetros realizados de ida y vuelta hasta un máximo de 100 € incluida ida y vuelta.

 

La gestión y pago a la SGAE (Sociedad General de Autores de España, derechos de autor) correrán a cargo de cada grupo seleccionado, no haciéndose responsable la Organización de este incumplimiento.

 

El plazo de presentación de la documentación quedará cerrado el día 15 de mayo de 2013.

 

Los grupos que deseen concurrir a este festival han de remitir la solicitud, dentro del plazo establecido, junto con el CIF que les identifique como asociación, además deben añadir la información que estimen conveniente para la correcta evaluación de la obra. Las documentaciones recibidas quedarán en propiedad de la Organización y no se devolverán.

 

Un jurado, designado por la Organización, concederá los premios establecidos para este Certamen que son los siguientes:

- Primer premio a la mejor representación teatral y montaje (Obsequio).

- Segundo premio a la mejor representación teatral y montaje (Obsequio).

- Mejor director (Obsequio).

- Mejor actor principal (Obsequio).

- Mejor actriz principal (Obsequio).

- Mejor actor de reparto (Obsequio).

- Mejor actriz de reparto (Obsequio).

- Mejor vestuario (Obsequio).

- Mejor escenografía (Obsequio).

- Premio especial del público concedido a la obra más votada por el mismo (Obsequio).

 

La fecha de presentación de solicitudes y documentación finaliza el día 15 de mayo inclusive, y han de enviarse vía fax o email a:

Fax: +0034 924 721 701

Email: bonalejossinlimites@hotmail.com 

 

Si se desea añadir algún tipo de información en papel o dvd se podrá enviar a la siguiente dirección, aunque es imprescindible enviar por fax o email la hoja de inscripción en la fecha establecida:

 

Ayuntamiento de Bodonal de la Sierra,

A/A Aso. Cult. Juv. Bonalejos Sin Límites Pza. España,1

06394 Bodonal de la Sierra (Badajoz)

Tfno. 655538998 (Julián Aguilar, comisión organizadora).

Horario de atención de 19:00h-23:00h.

 

Documentación en los siguientes enlaces:  BASES completas 

Hoja de inscripción


--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

Teatro Social en Cordoba



--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

Teatro Social en Cordoba



--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual nos brinda la oportunidad de celebrar la aportación que realiza la propiedad intelectual a la innovación y la creación cultural, y los beneficios inmensos que aportan esos dos fenómenos sociales al mundo.


Observaciones de Francis Gurry con ocasión del Día
Mundial de la P.I.
Vídeo (Foto: OMPI/Berrod)

Se trata de una oportunidad para dar a conocer más adecuadamente la función de la propiedad intelectual como mecanismo de ajuste entre los intereses encontrados que rodean la innovación y la creación cultural: los intereses del creador en particular y los de la sociedad, los intereses de productores y los de los consumidores, el interés por fomentar la innovación y la creación y el interés por compartir los beneficios que se derivan de ellas.

El Día Mundial de la P.I. del presente año tiene como tema central el de los innovadores visionarios, personas cuyas innovaciones transforman nuestras vidas. Esos innovadores tienen una repercusión enorme y, a veces, pueden cambiar la manera en que funciona la sociedad.

Por ejemplo, tomemos el caso del innovador chino Cai Lun, que sentó las bases para la fabricación del papel, una tecnología que lo ha transformado todo, puesto que permite registrar los conocimientos. Luego tenemos la invención de los tipos móviles, creados en Europa por Johannes Gutenberg y su invención de la imprenta, que a su vez permitió la difusión y democratización de los conocimientos. En nuestros propios días hemos sido testigos de la migración del contenido al formato digital y del enorme poder de distribución de las obras creativas, fruto del desarrollo de Internet y de la World Wide Web, gracias a Tim Berners Lee, entre otros.

Detrás de muchas innovaciones extraordinarias se esconden otras tantas historias de gran contenido humano. En una época en que había muy pocas mujeres científicas, Marie Curie Sklodowska tuvo que luchar por consolidarse como científica por derecho propio en contraposición al papel que se le asignaba de esposa de científico. Asimismo, luchó por abrirse camino en otra comunidad, dada su condición de inmigrante. Sus ansias de conocimiento dieron lugar a los descubrimientos fundamentales por los que recibió dos premios Nobel en dos disciplinas distintas, Física y Química, siendo la única persona hasta la fecha en haber logrado tal reconocimiento.

En las artes, la innovación gira en torno a las nuevas maneras de ver las cosas. Los artistas, compositores o escritores visionarios son capaces de mostrarnos una manera distinta de ver el mundo, una nueva manera de contemplarlo. He ahí, por ejemplo, Bob Dylan, que capturó las esencias de la época y transformó varios géneros musicales, fusionando básicamente los géneros del folk y del rock. Por otra parte, arquitectos como Zaha Hadid o Norman Foster transforman los paisajes urbanos y embellecen nuestra existencia de nuevas maneras, al tiempo que tienen en cuenta la necesidad de conservar el medio ambiente.

Dependemos de la innovación para seguir avanzando, pues sin ella el género humano seguiría estando en las mismas condiciones en que se halla actualmente. Sin embargo, las invenciones o innovaciones, por ejemplo, en el ámbito de la salud, tienen poco valor relativamente para la sociedad a no ser que puedan utilizarse y compartirse. Ese es el gran dilema al que se enfrentan las políticas. Por una parte, los costos de innovación de la medicina moderna son enormes. Por otra, también lo son la necesidad de ejercer compasión y de compartir innovaciones útiles.

En mi opinión, deberíamos considerar la propiedad intelectual como un mecanismo que nos capacita para afrontar esos retos.

Con todo, debemos establecer el equilibrio adecuado a ese respecto, por lo cual es muy importante entablar el diálogo acerca de la propiedad intelectual. En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, insto especialmente a los jóvenes a que tomen parte en el debate, puesto que la propiedad intelectual tiene que ver, por definición, con el cambio y la novedad. En definitiva, se trata de lograr las transformaciones que deseamos que se produzcan en la sociedad.


Francis Gurry

Director General



--
Confederación Española de Teatro Amateur CETA
Centro Nacional AITA España